Acupuntura Clínica en Fisioterapia. Nivel 1
Fecha | 19 May, 2023 – 21 May, 2023 |
---|---|
LUGAR | Hotel Estelar la Fontana |
Ciudad | Bogotá |
HORAS | 40 horas |
CURSO | Presencial |
PRECIO
Con el aprovechamiento de este curso pretendemos que los alumnos conozcan y amplíen su capacidad clínica, adquiriendo habilidad en el manejo de un nuevo recurso de la terapéutica física como es la acupuntura y sus técnicas derivadas. Para ello hemos recogido las patologías donde el fisioterapeuta acupuntor mas fácilmente realiza su función, además de las formas de tratamiento específicas de esta terapia para el tratamiento del dolor, poniendo especial atención a las patologías más frecuentes del aparato locomotor, e incluyendo terapias asociadas como la moxibustión, las ventosas y la auriculoterapia.
En el razonamiento clínico, además de tener un profundo conocimiento de la anatomía, fisiología y patología de corte occidental, se hace imprescindible el conocer las leyes fundamentales de la Medicina Tradicional China (MTCh), que abren un inmenso abanico de posibilidades terapeúticas a nivel local, regional y global sobre el organismo. Todo ello es recogido y desarrollado en la presente formación, donde se realiza un trabajo eminentemente integrador de la Acupuntura con los métodos y técnicas terapeúticas habitualmente utilizadas en fisioterapia.
Metodología
El curso teórico-práctico parte de los criterios de la Medicina Tradicional China y su relación con las principales patologías tratadas por el fisioterapeuta. A partir de conceptos orientales y occidentales se estudian y se aprende a decidir y localizar los principales puntos acupunturales más aplicados en el ámbito de la fisioterapia, así como diferentes técnicas de punción, y la aplicación de moxas.
01
Introducción a la Medicina Tradicional China (MTCh).
Orígenes, historia, conceptos fundamentales, razonamiento inductivo versus razonamiento deductivo. Otras medicinas de origen asiático.
Tecnología acupuntural.
Materiales básicos en MTCh: Agujas y moxas; técnicas de punción, técnicas de moxación, técnicas combinadas, precauciones y riesgos, complicaciones.
Leyes fundamentales; Ley de los cinco elementos.
Los elementos-movimientos, ciclo de generación y ciclo de control, el macrocosmos y el micro-cosmos, el hombre como fractal del Universo, órganos y tejidos y su relación con los cinco elementos, manejo terapéutico de las Leyes fundamentales de la MTCh.
Leyes fundamentales; Ley Yin-Yang
El Yin y el Yang, aspectos filosóficos y conceptuales, los ciclos de la Naturaleza, los ciclos del ser humano, la enfermedad y la salud, manejo terapéutico de las Leyes fundamentales de la MTCh.
Anatomía y fisiología energética, puntos, canales y meridianos.
Anatomía energética del organismo, clasificación de los meridianos, meridianos principales, la gran circulación y la pequeña circulación. Puntos más activos por órganos y meridianos.
Bibliografía y páginas web interesantes.
Libros y websites interesantes, suministro de material en MTCh, botiquín básico de acupuntura. Agujas, moxas, palpador, pinzas, semillas, imanes, arpones de aurículoterapia, buscapuntos, aparatos de electroacupuntura.
02
Generalidades sobre meridianos téndino- musculares (MTM).
Características, aplicación de la Ley Yin-Yang entre MTM y Meridiano Principal; la energía defensiva o energía wei, los sistemas de unión, puntos de comienzo de los MTM, uso clínico de los MTM, equivalencia del MTM con las cadenas músculoténdino-fasciales, zonas de proyección, energías perversas, clínica de MTM, terapeútica por MTM.
Meridianos téndino-musculares (MTM) YIN del Miembro Superior (MMSS).
Definición, recorrido, cadenas musculares asociadas, puntos principales de tratamiento.
Meridianos téndino-musculares (MTM) YANG del Miembro Superior (MMSS).
Definición, recorrido, cadenas musculares asociadas, puntos principales de tratamiento.
Meridianos téndino-musculares (MTM) YIN del Miembro Inferior (MMII).
Definición, recorrido, cadenas musculares asociadas, puntos principales de tratamiento.
Meridianos téndino-musculares (MTM) YANG del Miembro Inferior (MMII).
Definición, recorrido, cadenas .musculares asociadas, puntos principales de tratamiento.
Otras técnicas: Ventosas. Aurículoterapia.
Historia, técnicas de ventosa (seca y escarificada), los microsistemas corporales, zonas reflejas del pabellón auricular, técnicas de diagnóstico y tratamiento en aurículoterapia.
Impartido por:
Introducción:
Sábado 15 de mayo (webinar general: hora:11:00)
Clase 1: Sábado 22 de mayo
Clase 2: Domingo 23 de mayo
Clase 3: viernes 28 de mayo
Clase 4: Sábado 29 de mayo
Clase 5: Domingo 30 de mayo
Fechas presencial:
19, 20 y 21 de mayo de 2023
Horarios:
19 y 20 de mayo: de 8:00 a 7:00 pm
21 de mayo: de 8:00 a 1pm
Al inscribirse se deberá abonar el 30% ($ 375.000) del importe total del curso.
Formas de pago restante:
Pago 2: $ 355.000 antes del 30 de enero
Pago 3: valor correspondiente según descuento aplicado. Pago antes inicio de curso
En caso de no poder asistir al curso, se devolverá el importe integro siempre y cuando se avise con una antelación de 30 días antes del inicio del mismo.
El centro se reservara el derecho de anular el curso si no alcanza un número mínimo de inscripciones, devolviendo el importe total de los inscriptos. Se recomienda NO hacer reservas de vuelos u hoteles hasta que se confirme el curso.
Si tiene alguna duda puede enviar un correo a cursos@forafis.com
Condiciones de descuento
5% descuento inscripciones antiguos alumnos
10% descuento a partir de 4 alumnos
10% inscripciones antes de 60 días del inicio del curso
Descuento máximo 10%