Webinar Online Gratuito
Puntos gatillo miofasciales y sensibilización central en el síndrome de dolor miofascial:
Explorando su fisiopatología enigmática, manifestaciones clínicas dinámicas y nuevas estrategias para optimizar los resultados de los pacientes.
Integración de los avances en las ciencias del dolor con los hallazgos físicos objetivos y estrategias de tratamiento
El dolor crónico se caracteriza por profundos cambios en la excitabilidad neuronal y en la arquitectura de la matriz del dolor. Además, los cambios dinámicos que ocurren durante la iniciación, amplificación y perpetuación de los síndromes de dolor crónico proporcionan información sobre algunos de los efectos observados después de la punción seca y otras modalidades de medicina física.
Impartido por:
Jay Shah
- Licenciado en Medicina.
- Fisiatra
- Investigador clínico y educador en Bethesda, Maryland (EEUU) y diplomado del Consejo Americano de Medicina Física y de Rehabilitación.
- Investigación clínica basada en el estudio de la patofisiología del dolor miofascial, así como la aplicación de abordajes integradores a la evaluación y el tratamiento del dolor y la disfunción neuromusculoesqueléticas
- Docencia internacional sobre los mecanismos del dolor crónico, sobre el dolor miofascial y sobre abordajes terapéuticos como técnicas de acupuntura y punción seca.
- Su trabajo demuestra que la mejora de la comprensión de la patofisiología del dolor miofascial puede resultar significativa para optimizar tratamientos integradores tales como la punción seca.
- Jay Shah y sus colaboradores están empleando novedosas técnicas microanalíticas y de imagen ecográfica para estudiar los puntos gatillo miofasciales y han demostrado que el tejido muscular existente alrededor de los puntos gatillo miofasciales activos presenta un medio bioquímico, unas propiedades viscoelásticas y unas características del flujo sanguíneo totalmente únicos.
- Sus investigaciones han sido publicadas en el Journal of Applied Physiology, en los Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, y en el Journal of Bodywork and Movement Therapies.
- Profesor del curso de “Acupuntura estructural para médicos” de la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.